Un poco de historia...
En 1898 se fundó en la Alemania occidental el primer Freikörperkultur, un club de amantes de la desnudez que defendía la integración total en la naturaleza a través del desnudo. Este movimiento acudía sobre todo a la isla de Rab, en Croacia, que se convirtió en la cuna del nudismo en los años 30 del siglo XX.
la historia del naturismo en España empieza aprincipios del siglo XX, cuando el movimiento llegó a nuestro país vinculado a corrientes anarquistas, de todas formas no es una información muy contrastada por las vinculaciones que se le asignan y porque ya existían movimientos de diferentes índoles como eran los naturistas cristianos, el movimiento hippie o en culturas mas orientales el desnudo no era visto como un elemento sexualizado sino como una imagen normalizada. Tanto en paises orientales como en paises nórdicos es muy común ver balnearios y Spa`s totalmente nudistas y mixtos.
El precursor fue Miguel Cancio, que luchó para que en 1989 se legalizase el nudismo en las playas de Galicia y España y actualmente Naturigal, la única Asociación Naturista de Galicia. (AMARA SANTOS).
Galicia. Años 80. En la aislada playa de Baroña (A Coruña) son detenidas 14 personas que hacían nudismo por un grupo de Guardias Civiles armados con subfusiles que les acusan del delito de escándalo público.
Este acontecimiento fue el desencadenante del nacimiento de'Tetiñas Free',un movimiento nudista gallego que dio la vuelta al mundo y que denunciaba también casos de especulación urbanística, además de conseguir en1989 la legalización de la práctica del nudismo en las playas gallegas y españolas.
E lalma de este inolvidable movimiento y principal precursor fue el economista, sociólogo y exprofesor de la facultad de Ciencias Económicas de Santiago (USC), Miguel Cancio.El gallego pone de manifiesto queen 1973 él ya iba con amigos a la playa del Castro de Baroña a hacer nudismo, un lugar "donde convivía gente vestida y desnuda sin problemas",rememora. En 1975 se mudó a París durante varios años a estudiar y asegura que a su vuelta a Galicia"había aumentado aún más esta tendencia",a la vez que deja claro que en aquel momento "no formaba parte de ningún movimiento ecologista".
En 1983 tuvo lugar un hecho que cambiaría la historia del nudismo y de Galicia para siempre, la detención del grupo de nudistas en la playa de Baroña (conformado por hombres y mujeres entre los que se encontraba Sanz de Siria, un cámara de TVE muy activo en el movimiento), que fueron llevados por las autoridades a Santiago, donde se les hizo una ficha policial con fotos de frente y de perfil. Este incidente está relacionado con la denuncia que estas personas hicieron en aquel momento de lo que se conoce como "el búnker de Baroña",un edificio de tres pisos levantado al borde de la playa"en unas condiciones totalmente ilegales",según señala Cancio. Por esta razón denunciaron la "ilegalidad" en la Delegación Provincial de Urbanismo.
A pesar de sus razones, gran parte de los habitantes de Baroña adoptaron una actitud hostil con Cancio y sus compañeros influenciados principalmente por el cura del pueblo, que trasladó a los vecinos, según recuerda, que"los nudistas iban a estropear el terreno que podían vender junto con ese edificio y que iban a dar muchos problemas".Debido a este "atropello", el sociólogo y economista impulsa la denominadaCoordinadora Nudista Ecológico Radical (CNER)."En Baroña se escandalizaron por unos culos al sol,tetiñas y piroliñas freey, sin embargo, no se escandalizan por aberraciones como el búnker,algo que no solo sucedía en A Coruña sino en toda la costa", critica.
Influencia nacional y legalización del nudismo
A raíz del nacimiento de la CNER, la influencia del movimiento'Tetiñas Free'y los ideales de la organizaciónse extienden a nivel gallego y nacional. Los miembros de la organización con Cancio a la cabeza recogieron firmas para legalizar el nudismo y hubo manifestaciones en tierras gallegas y diferentes puntos de Españaen las que se produjeron incluso agresiones. A pesar de todo, unos años después,en 1989, se consigue que el nudismo sea una práctica legal tal como se pretendía.
En este tiempo tuvo lugarel juicio a los 14 detenidos de Baroña, que fueron declarados inocentes,pero Cancio concreta que"antes de la legalización de las playas nudistas hubo infinidad de reyertas e incluso algunos fallecidos por el delito de escándalo público"."Nosotros fuimos un factor fundamental para llamar la atención sobre este problema y promover una solución, denunciamos la agresión a los 14 nudistas e hicimospropuesta de ley de legalización playas nudistas que se aprobó a partir de nuestras acciones",explica, a lo que añade que sobre los movimientos"Tetiñas Free, Piroliñas Free o Topless"hubo reivindicaciones a lo largo de toda España."Tuvieron lugar problemas muy graves e incluso gente que se suicidó por conflictos relacionados con escándalo público",cuenta.
Playa de Baroña
Bunker de baroña
Baroña-Censura nudismo
Playa de Baroña años 80.
El resto del artículo lo puedes leer aqui.